¡Únete al Discord oficial!


Estaba la Huesuda muy nerviosa y asustada, sabía que la Realidad Aumentada dentro de poco la atrapaba.
Los Snapchatters le llamaban y su ofrenda no le gustaba, de pronto todo se veía mejor… era el Lente que usaba pues le daba lo que siempre buscaba … risas y alegrías de la gente que más quería.
1 Septiembre – 17 Octubre
¡Felicidades a los Ganadores de Calaverita Lensathon!
“Lente más popular”





¿Qué es Lensathon México?
Este año Snapchat México conmemora el Día de Muertos con el Snap Calaverita Lensathon. Catrinas, Ofrendas y Calaveritas serán parte crucial del festejo en Realidad Aumentada.
Es una iniciativa gratuita y será totalmente en línea. Abierta a la participación de cualquier persona que resida en México, con edad mínima de 13 años.
La iniciativa contará con la colaboración de
¿Qué es un Lensathon?
Acerca del primer Lensathon
En el mes de julio de 2021 se llevó a cabo el primer Lensathon de Realidad Aumentada conmemorando a la comunidad LGBTI+ en México.
La ganadora del primer lugar fue Alma Delia Ruiz Avalos de 21 años y originaria de Tamaulipas con su Lente titulado ‘Orgullo’. El segundo puesto lo obtuvo Emilia Gutiérrez Sánchez del Estado de México con su Lente ‘Orgullo y orgulloso’. Y proveniente de Oaxaca, la ganadora del tercer sitio fue Candy Concepción Pacheco Ángeles con su Lente ‘El amor es el amor’
También se reconoció el Lente más popular, de Mario Adrián Castro Green del estado de Jalisco con su propuesta ‘Love is love’. Por su parte, el reconocimiento al Lente más creativo se lo llevó Diana Paulina Pineda Reyes del Estado de México, con su diseño ‘We exist we resist’.
¿Qué es un lente?

¿Qué son los Lentes de Realidad Aumentada?
Los Lentes de Realidad Aumentada de Snapchat transforman tu apariencia y la del mundo que te rodea. Usa Lentes para añadir efectos 3D a tus experiencias.
Los Lentes de cara te transforman a ti o a tus amigos en algo diferente: desde un cachorro hasta un bebé.
Los Lentes de mundo te permiten re-imaginar lo que te rodea y dar vida a personajes, como un Dinosaurio en el Zócalo.
Premios
1er lugar:
$100,000.00 mxn
2do lugar:
$50,000.00 mxn
3er lugar:
$30,000.00 mxn
4to al 10mo lugar:
$10,000.00 mxn c/u
(total 70,000.00 mxn)
Bonus:
$1,000.00 mxn diarios
(total 47,000.00 mxn)
Durante 47 días habrá $1,000.00 MXN (en tarjetas de regalo) diarios al lente más popular.
Bolsa acumulada:
$297,000.00 mxn
Pasos a seguir
Para participar, solo necesitas una computadora donde puedas crear tu Lente de Realidad Aumentada en Lens Studio y Registrarte.
1.
Inscríbete aquí:
La fecha de inscripción ha finalizado.
2.
Participa en los talleres gratuitos donde podrás aprender todo sobre Lens Studio.
3.
Diviértete y crea Lentes con algunas de las siguientes temáticas:
Día de Muertos en México (Ofrendas, Catrinas, Calaveritas, etc.)
Halloween (Disfraces, etc.)
4.
Postula tus Lentes de Realidad Aumentada:
Inscribe tus Lentes.
5.
¡Suerte!
Fechas Clave
1 de Septiembre 2021
Fecha de Inicio de Convocatoria
8 de Septiembre 2021
7 pm
25 de Septiembre 2021
12 pm
6 de Octubre 2021
7 pm
Workshops.
17 de Octubre de 2021
25 de Octubre de 2021
Anuncio de Ganadores
25 de Octubre al 2 de Noviembre de 2021
Publicación de Lentes Ganadores en Snapchat
Jueces


Graciela Rojas
Fundadora y Presidenta | Movimiento STEM
Ha impulsado por más de 20 años el pensamiento científico como camino al desarrollo sostenible y bienestar social.
En 2014 fue galardonada con el Premio Nacional al Emprendedor. Asimismo, en 2015 con el Premio Nacional de Calidad.
Ha sido reconocida por su impulso al Ecosistema STEM, como una de las ejecutivas más destacadas del país por la revista Expansión, Mundo Ejecutivo y por Forbes, como una de las 100 mujeres más poderosas.
En 2020 fue nombrada una de las 100 mujeres líderes mundiales en STEM y ganadora para México en los Globant Awards en la categoría Game Changer.
Su visión y liderazgo hoy son referente para América Latina


Jacinto Quesnel
Jacinto Quesnel es un artista y docente experto en Juego. Es fundador del Foro Internacional del Juego (DEVHR), Latam Game Jam y el programa de Juegos del Centro de Cultura Digital (CCD) de la Secretaría de Cultura Federal entre otras iniciativas. A lo largo de su carrera ha realizado diversos proyectos de gestión cultural, pedagogía, diseño de programas formativos, construcción de la ciudadanía con juego y apoyo al desarrollo de comunidades, artistas y emprendedores de industrias creativas a nivel nacional e internacional. Estudió Maestría en Docencia en Artes y Diseño. Actualmente cursa el Doctorado en Artes y Diseño en el PAD/UNAM y labora como Director Nacional de Programa representando a la Licenciatura en Arte Digital en el Tec de Monterrey.


Kaitlyn Benitez-Strine
Kaitlyn is a Senior Lens Studio Community Specialist at Snap Inc. She works directly with the Lens Studio Community to help them build the future of AR experiences. She manages programs to keep Lens Studio’s top creators inspired, engaged and challenged, and partners with cross-functional teams to tell the stories of Lens Studio’s incredible creator community as well as secure opportunities for our creative community to grow and learn.


Ricardo Ángeles
Ricardo Ángeles (1995) es un artista visual originario de San Martín Ticajete, Oaxaca, lugar donde radica actualmente y trabaja. Su producción artística se desarrolla a la par de su labor dentro de su taller artesanal familiar, el “Taller Jacobo y María Ángeles”. Por esta razón su producción es de naturaleza efímera y proveniente de la merma de tiempo y materia que surge dentro del mismo. Gusta de colaborar con familia y amigxs en proyectos comunitarios como “Almú”, “Ruina” y “Huellas” bajo el concepto de estética relacional funcionando de forma orgánica en la comunidad. Además, es co-curador en “Sólida”, proyecto de galería que se enfoca en artistas jóvenes cuyas propuestas están fuera de los márgenes de la producción artística tradicional oaxaqueña. Ha participado en distintas exposiciones individuales y colectivas en México, Nueva Zelanda y Estados Unidos.


Doreen Ríos
Doreen A. Ríos (Toluca, México, 1992) es curadora e investigadora. Su trabajo se enfoca en el arte digital, prácticas post-digitales y nuevas materialidades. Fundadora de [ANTI]MATERIA, plataforma en línea dedicada a la investigación y exposición de arte producido a través de medios digitales, Ríos busca facilitar intercambios internacionales entre artistas, curadorxs, gestorxs y profesionales interesadxs en las prácticas digitales y post-digitales.
Graduada de la Maestría en Curaduría Contemporánea por Winchester School of Arts, especializada en culturas digitales, y de la Licenciatura en Arquitectura por el Tec de Monterrey.
Paralelamente es curadora en jefe del Centro de Cultura Digital, VJ en Minipixel, mediadora en Unidad de Conciencias Colectivas Terrestres, docente en CENTRO y en el Tec de Monterrey.